Mostrando 1 - 5 de 29 disponibles

El arte de cuidarnos: palabras y gestos que nos abrazan

Preview post
Si pudiéramos mirar el corazón del otro y entender los desafíos a los que cada uno de nosotros se enfrenta a diario, seguramente nos trataríamos los unos a los otros con paciencia, gentileza, tolerancia y cuidado. Cuando nos dirigimos a las personas de manera amable, respetuosa y con una sonrisa, muy seguramente nos responderán de forma recíproca aún si están pasando por situaciones complejas en su vida; lo contrario sucede, cuando tratamos a una persona de forma arrogante, displicente o nos referimos a ella haciendo críticas dañinas y mal intencionadas. Dice el escritor francés y especialista en desarrollo personal, Laurent Gounelle “La gente solo nos devuelve el reflejo de la forma en que les hablamos”.  Es decir que nuestros comportamientos, reflejan en parte, nuestra verdadera forma de ser, pues eso que vemos en los demás nos revela información de lo que somos nosotros mismos.  Ese exterior es realmente un espejo para nuestra mente donde vemos reflejada nuestra propia...

Autoestima como construcción diaria

Preview post
Sentirse bien y orgulloso de uno mismo, aceptado por los demás, y saber reconocer las cosas positivas que tenemos sin hacer alarde de ellas, son fortalezas internas indispensansables, que llevan a las personas a sentir una alta autoestima. ¿Qué es la autoestima? Es una palabra que puede tener muchas definiciones según como cada ser humano la siente. No es un concepto único, pues está íntimamente ligado a las circunstancias y situación de cada ser humano. Es en otras palabras, un concepto cambiante que se empieza a construir desde la primera infancia y va sufriendo modificaciones y haciéndose más compleja   en el transcurrir de nuestra vida. La autoestima es un tema muy estudiado en diferentes ámbitos, como psicología, filosofía, a nivel laboral, educativo entre otros, debido al gran impacto que tiene a nivel personal ya que es un factor que define nuestro éxito o fracaso como seres humanos pues corresponde a la valoración positiva o negativas que cada persona se hace a sí mism...

¿Quien es el cuidador del adulto mayor?

Preview post
Durante nuestros primeros años de vida y hasta que nos hacemos adultos, recibimos los cuidados de nuestros padres, abuelos, hermanos mayores o personal de confianza de nuestras familias. A medida que vamos creciendo ese grupo de cuidado se amplía a los maestros de nuestras escuelas y colegios, y así, durante esa etapa de crecimiento siempre nos encontramos bajo la protección, seguridad y vigilancia de estos diferentes tipos de “cuidadores”, recibiendo amor y orientación para transformarnos en seres humanos independientes y con herramientas para enfrentar la vida. Pero también llega el momento en que los papeles se invierten y pasamos de ser cuidados a cuidadores de nuestros hermanos pequeños, de un amigo, de nuestros propios hijos y aprendemos entonces los oficios que corresponden a la crianza y cuidado de esos pequeños. Les enseñamos a comer, a caminar, a recibir y dar amor, así como lo hicieron nuestros padres y abuelos con nosotros. Y de pronto, llega el día que también nos co...

Viviendo sanamente el duelo

Preview post
“No podemos detener las olas del mar, pero si podemos aprender a surfearlas”. Jon Kabbat Zinn. Lo que quiere decirnos el Dr. Kabbat Zinn, fundador de la técnica Mind Fulnes o conciencia plena, al emplear esta metáfora, es que al igual que las olas que van y vienen permanentemente, algunas suaves, pero otras con una intensidad brutal, es que   debemos aprender a enfrentar los momentos difíciles y dolorosos, a surfearlos, sin resistirse, sin quejarse y sobretodo sin dejarse hundir. En las diferentes etapas de nuestras vidas se presentan eventos significativos, perdidas de diversa clase que nos afectan, y nos trastornan la vida, siendo  la más dolora para la mayoría de las personas, la pérdida de un ser querido, pero también están las perdidas amorosas como la ruptura con la pareja, o una separación que implica un distanciamiento largo de un familiar que debe irse a vivir a un país lejano, la muerte de una mascota, una pérdida económica, o también la pérdida de un objeto import...

Conocimiento y comprensión del estrés para el autocuidado

Preview post
  ¿Qué comprendemos del estrés? ¿Cómo vivimos el estrés y como lo afrontamos? Todas las personas experimentamos estrés en mayor o menor medida.  Es común a la naturaleza humana. Es una reacción normal ante un cambio o un desafío que puede producirnos frustración, rabia, miedo, irritabilidad, angustia, expectativa, dolores, y muchos otros síntomas. ¿Cómo reconocer si estamos teniendo estrés? Una forma de reflexionar sobre como manejamos el estrés   consiste en revisar a consciencia como transcurre nuestro día a día haciéndonos unas sencillas preguntas al finalizar nuestra jornada. ¿Cómo fue nuestro día? ¿Qué tareas hicimos? Que nos agradó? ¿Qué momentos me hicieron sentir feliz? ¿Puedo identificar cuáles son las situaciones que me provocaron estrés?  Por ejemplo:  discutir con alguien de mi familia? ¿Llegar tarde al trabajo? ¿La falta de dinero?  ¿Que las cosas no salgan como las planeé?   ¿Cómo se manifiesta ese estrés en mi cuerpo? ¿Cuáles son esas señale...

Inicia sesión