Dr. Carlos Mora Mora

Fundador propace

Se distinguió por ser una persona bondadosa, paternalista pero a la vez exigente con sus colaboradores, quienes reconocen en él a un maestro. La historia del Dr. Mora es la misma historia de PROPACE, les presentamos algunos de sus hitos mas destacados.

Octubre 26 de 1.922 – Mayo 7 de 2.010.

Abril de 1965

Redacción estatutos PROPACE.

Agosto de 1965

Asamblea de fundación en donde se constituye PROPACE y se elige la primera Junta Directiva.

Noviembre de 1965

Se otorgó la Personería Jurídica a PROPACE.

Enero 1966

Se realiza cesión por parte del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos de un área del terreno para el funcionamiento de la institución y se contruyen unas casetas prefabricadas, en donde por espacio de 26 años PROPACE realizó su labor.

Septiembre 1966

Inició labores asistenciales el Centro Piloto.

Enero 1968

Se constituyó como Centro Universitario, adelantando prácticas los estudiantes de Fisioterapia de la Escuela Colombiana de Fisioterapia y de las Escuelas de Terapias de la Universidad Nacional. Así como estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de la Salle. A partir de ese momento se vincularon otras entidades educativas, como la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica (Psicología), Universidad de los Andes, Universidad Pedagógica, Universidad Externado de Colombia y Universidad de El Bosque (Fisiatría). Así mismo el Hospital Militar (Fisiatría y Neurología Pediátrica).

Mayo 1983

Gracias a la gestión del grupo de amigas de PROPACE, se obtuvo a titulo de comodato un terreno de la Beneficencia de Cundinamarca por un término de 50 años para construir su sede.

Noviembre 1988

Se erige la primera piedra de la nueva Sede denominada “Sede Reina Fabiola de Bélgica”, obra realizada con la donación del Gobierno de Bélgica, siendo su embajador en Colombia el Señor Willy Stevens en colaboración con la Obra Colombo–Belga, quién se constituyó en el mayor benefactor para realizar la construcción de la sede de PROPACE.

Noviembre 1991

Inició labores la Nueva Sede de PROPACE.

Mayo 2014

Se firma contrato de cooperación técnica con el Instituto Roosevelt. Propace en cumplimiento de su misión, inicia el diseño y elaboración del Programa de Formación a Cuidadores.

Septiembre 2015

Celebración de los 50 años de PROPACE.

Enero 2017

Se inicia la implementación del Programa de Formación a Cuidadores en áreas rurales y urbanas.

Y SEGUIMOS AVANZANDO HACIA EL FUTURO…

Modelo de atención

Es importante destacar el modelo de atención implementado en la Asociación, orientado por los principios básicos de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación. Estaba basado en la integralidad e interdisciplinariedad para abordar la discapacidad, ya que se trabajaba con las áreas de apoyo terapéutico, tales como fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, trabajo social, entre otras.

A su vez el Doctor Mora implementó los manejos interdisciplinarios con especialidades médicas afines a la parálisis cerebral: pediatría, ortopedia, neurología infantil, otorrinolaringología entre otras. Estableció que la salud oral del niño era importante y de su prevención y manejo derivaba un mejor proceso de habilitación, motivo por el cual se contó con un odontólogo pediatra en la institución. 

En sus 50 años de trayectoria en PROPACE se han atendido alrededor de 6.000 niños afectados por la parálisis cerebral y se ha acompañado a sus familias incorporándolos como parte fundamental para lograr la rehabilitación de los pacientes y contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Grupos destacados

En su trayectoria PROPACE ha contado con un sin número de personas e instituciones como el Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos, Fundación Saldarriaga Concha, Club Kiwanis de Bogotá, Intercol, Fundación Arturo Calle, Fiduciaria Alianza, Corferias, Arseg, Cámara de Comercio de Bogotá, Concejo de Bogotá, Alcaldía de Bogotá, Secretaria Distrital de Salud, Armando Devia, Miryam de Kassim, entre otros, que de una forma u otra contribuyeron a construir esta maravillosa obra. Sería imposible enumerarlos a todos, agradacemos la labor desarrollada.

Damas Voluntarias

Desde los orígenes de PROPACE las Damas Voluntarias apoyaron la Asociación, iniciando sus labores con un grupo de aguerridas mujeres, lideradas por Doña Luz Restrepo de Mora, quienes a lo largo de su trayectoria en la institución realizaron actividades para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de los niños afectados por la parálisis cerebral y a su bienestar.

Amigas de PROPACE

Este grupo estuvo conformado originalmente por 12 personas que tenían como objetivo fundamental la consecución de ingresos para las necesidades de la Asociación.

Obra Colombo Belga

En cabeza del Embajador de Bélgica, Willy Stevens, la Obra Colombo Belga, equipo liderado por Katia de Pérez y Fanny de Werswyvel, realizaron la construcción de la nueva sede de PROPACE al donar el 75% del valor total de la obra.

Colaboradores

A lo largo de la trayectoria de la Asociación prestaron sus servicios profesionales destacados y reconocidos doctores del sector de salud colombiano, correspondiente a las áreas de ortopedia, fisiatría, neurología y pediatría. Los servicios contaron con el apoyo de terapeutas, psicólogas y pedagogas para la atención integral de los niños con parálisis cerebral y sus familias.

Para realizar las labores de apoyo a los servicios prestados, PROPACE contó con colaboradores que se destacaron por su compromiso, dedicación, tenacidad y que contribuyeron a mantener el legado y la filosofía de la institución, enalteciendo con su labor diaria la trayectoria de la misma.

Nuestros amigos y aliados

Para PROPACE es un orgullo contar con el apoyo y reconocimiento de nuestros aliados. Con ellos compartimos el interés de apoyar el bienestar de la comunidad.

Desde el año 2014, en cumplimiento del contrato de Cooperación Administrativa, PROPACE confió al Instituto Roosevelt la misión de continuar con el legado de su fundador: prestar un servicio integral de calidad y con un gran sentido humano a los niños afectados por Parálisis Cerebral. Desde entonces, el Instituto Roosevelt es nuestro gran aliado y cumple con esta labor dentro de las instalaciones de PROPACE, con el apoyo de un equipo de profesionales de salud.

Nuestros

Reconocimientos

Consejo de bogotá

Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado de Cruz de Oro

Centro de gestión hospitalaria

Premio mejor gestión de la respuesta a los usuarios

Corporación promotora de las comunidades Municipales de Colombia

Reconocimiento por el trabajo a favor de los niños con parálisis cerebral

Golden Service International

Orden internacional del Humanitarismo

Sociedad Colombiana de Pediatría

Mención honorífica

Junta Directiva

Desde su fundación PROPACE ha tenido instaurada la Junta Directiva, como uno de sus órganos de administración y dirección, con funciones destinadas al cumplimiento de su objeto social. Esta Junta ha estado conformada por personas con alto grado de liderazgo y compromiso.

La actual Junta Directiva esta conformada por:

Presidente: Marta Luz Mora Restrepo — Comunicadora Social

Vicepresidente: Beatriz Elena Vásquez Pérez  — Economista

Miembro: Ana Natalia Pinilla Aragón — Finanzas y Relaciones Internacionales

Miembro: Claudia Mora Restrepo — Administradora de empresas

Miembro: Juan Paulo Rodríguez González —  Abogado

Miembro: Roberto Enrique Montoya Villa —  Ingeniero Civil

Miembro: Rodrigo Arteaga DeBrigard —  Abogado

Equipo administrativo

Directora Ejecutiva: Mónica Suárez Cuartas

Coordinadora de proyectos: Johanna Andrea Fierro Apraez